PERSONAJES

Marco Helvio Novato

 El urgavonense Marco Helvio Novato, nacido aproximadamente entre el 50 y 40 a. C. fue duunviro, máximo representante y pontífice urgavonense, según consta en la lápida sobre la que llamó la atención Vassileiou. Los Helvii eran probablemente de origen itálico, asentados en el valle del Betis y la Beturia como consta en muchos de los hallazgos epigráficos de la zona. El hermano mayor de Séneca el Filósofo, Marco Anneo Novato conservó el «Novato» hasta que fue adoptado por un amigo de su padre, pasando a llamarse desde su adopción Marco Junio Galión.

 El paterfamilias Lucio Anneo Séneca casó con la hija de Marco Helvio, Helvia Albina. Tuvieron tres hijos: Marco Anneo Novato, nuestro filósofo Lucio Anneo Séneca y Anneo Mela, éste último sería padre del poeta Lucano. A. Vassileiou vio como muy probable que el abuelo materno de Séneca fuese Marco Helvio Novato, de quien existe un documento epigráfico en que se hace constar su presencia en Urgavo, la actual Arjona en la provincia de Jaén (CIL, II, 2.115).

Helvia Albina

Se calcula que debió nacer alrededor del año 20 a. C. en la localidad romana de Urgavo o Urgavo Alba, que se corresponde con el nombre actual de Arjona. Hija de una familia pudiente compuesta solo por su padre, Marco Helvio Novato, magistrado sacerdotal y duumviro de Urgavo, ya que su madre murió en su parto y Helvia quedó como hija única y huérfana de madre. Formaba parte de la familia Helvia o de los Helvios, una de las más importantes de la Bética y que procedía de Itálica. Como su padre ya había estado casado otras veces, tenía una hermanastra, Marcia, que se encargó de cuidarla al carecer de madre.

Helvia se casó con Séneca el Viejo, bajo la fórmula sine manu que permitía la tutela de la esposa por parte de su padre y no del marido y confería a ésta una gran independencia y la facultad de administrar sus propios bienes. De él tuvo tres hijos, Lucio Anneo Novato, el que será famoso filósofo y escritor Lucio Anneo Séneca y muchos años después un tercero, Lucio Anneo Mela, que será padre del famoso poeta Lucano, autor de una epopeya histórica sobre la guerra civil entre César y Pompeyo, La Farsalia. Aunque parece ser que tuvo más hijos, solo se conocen estos nombres.

Helvia, muy querida en Córdoba, financió el teatro romano cordobés. Conocida como Helvia Albina por su origen, Alba Urgavo.

El Rey Al-hamar de Arjona
Mohamed ben Yusuf ben Nasr Alhamar, fundador del reino de Granada y de la dinastía nazarí, nace en Arjona en 1195. Tras rebelarse en 1232 contra el débil rey AbenHud, Alhamar se proclama emir de Al-Ándalus, y extiende su autoridad a Porcuna, Jaén, Guadix y Baza. En 1237 entra en Granada e inicia la construcción de la fortaleza de la Alhambra, edificando las primeras dependencias sobre una antigua fortaleza denominada Alhambra.

Isidoro Pérez de Herrasti y Antillón, III Conde de Antillón

Nació en Madrid el 31 de Julio de 1838. Falleció en Granada el 17 de septiembre de 1903, hijo de Antonio Luis Pérez de Herrasti y Recio-Chacón, XII Señor de Domingo Pérez y de  María del Carmen de Antillón y Piles, II Condesa de Antillón.

Estuvo casado con Josefa Pérez de Herrasti y Vasco. Tuvieron a

Mª Joaquina, Antonio (IV conde de Antillón), María del Carmen, Isidoro (I Conde de Padul) y Josefa.

Mandó edificar la Iglesia del Carmen de Arjona en 1898,  en memoria de su hija María del Carmen, fallecida a temprana edad.

Diego Muñoz Cobos

Nace en Arjona el 19 de enero de 1854 y fallece en Madrid en 1937.

General de Caballería, combatió en la Guerra del Rif siendo Capitán general de Valencia y Madrid y, en 1915, Gobernador militar de Cartagena. Nombrado el 27 de enero de 1919 ministro de la Guerra, ocupó la cartera hasta abril de ese año. Posteriormente fue Senador por Zamora​ hasta 1920.

El 14/09/1923 como capitán general de la I Región Militar asumió la primera presidencia del Directorio militar de Primo de Rivera y comunicó a toda España el consentimiento del rey Alfonso XIII con el Golpe de Estado y la suspensión de la constitución de 1876:

«Ha quedado constituido el Directorio militar, que lo presido yo, y que está integrado por los generales Cavalcanti, Berenguer, Saro y Dabán. Su majestad ha confiado el formar Gobierno al general Primo de Rivera. Yo me he encargado de mantener el orden público. Para que mi gestión resulte más eficaz, he encarecido al rey la necesidad de declarar el estado de guerra, y su majestad me ha dicho que, desde luego, puedo declararlo.​»

Por la colaboración tanto en la sublevación militar con Miguel Primo de Rivera como en La Sanjurjada fue detenido, procesado y condenado a la separación del Ejército en 1932 y amnistiado en 1934, todo ello durante la Segunda República.

Manuel Ramírez Ibáñez

Nació en 1856 en la localidad jienense de Arjona y fue discípulo de la Escuela especial de Pintura y Escultura.​ En la Exposición Nacional de Madrid de 1876 presentó Un retrato y Un estudio, y en la de 1878 Un CarnavalUna niña haciendo trenzasPor el vino una pendenciaMuerte de Francisco Pizarro, conquistador del PerúEl amor y Cabeza (estudio).​ Fue premiado con medalla de tercera clase por su cuadro de Pizarro, que figuró también en la Exposición celebrada en París en el mismo año.2​ En 1879 fue pensionado para seguir sus estudios en Roma, remitiendo como primer envío en 1881 Dos pompeyanas en el baño, y en 1882 una copia de Tiziano.​ En 1883 terminó la composición de grandes dimensiones Las limosnas para el entierro de Don Álvaro de Luna.​ También remitió a varias exposiciones de carácter particular celebradas en Madrid Un abanicoGuerreros en marcha y varios estudios y dibujos del natural.​ Falleció en 1925.​

 

Diego Jiménez Prieto

Nace en Arjona (Jaén), 29.VIII.1872 – 1.III.1907. Periodista y autor dramático.

Estudió Derecho en Sevilla, donde comenzaron sus colaboraciones literarias y publicó la colección de narraciones Muestras sin valor y algunos juguetes cómicos.

En 1894 se trasladó a Madrid, ciudad en la que cultivó el periodismo (La Época, Madrid cómico, Blanco y Negro) y en la que pronto supo introducirse en el mundo del teatro. En muy pocos años logró estrenar un buen número de zarzuelas y piezas del llamado “género chico”, gran parte de ellas escritas en colaboración con otros autores, como Felipe Pérez Capo, Antonio Paso, Eduardo Montesinos, Ramón Alfonso Candela, Gabriel Briones, Gabriel Merino, José Paso o Rogelio Pérez Olivares, y con música de los más celebrados compositores del momento (Joaquín Valverde, Miguel Santonja, Rafael Calleja, José Serrano, Amadeo Vives, Vicente Lleó, Federico Chueca, Santiago de Lope o Manuel Fernández Caballero). Sin conseguir obras de calidad, supo, en cambio, satisfacer los gustos del gran público, que le otorgó una enorme popularidad, hecho especialmente relevante, si se tienen en cuenta la competencia existente en los escenarios de la época. Su vida un tanto desarreglada, ya desde la época juvenil, fue minándole poco a poco la salud. La muerte de su esposa, la bella tiple Luz García Serna, nunca aceptada por su familia, precipitó los acontecimientos.

Roto física y anímicamente, regresó con su hija a su Arjona natal, pero no logró reponerse de la afección tuberculosa que le aquejaba; dejando tras de sí una carrera teatral tan fulgurante como breve.

Obras : Los de Albacete, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1894; Roberto, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1894; Loreto, Madrid, R. Velasco, 1895; Las piezas de convicción, Madrid, R. Velasco, 1895; Los coraceros, Madrid, R. Velasco, 1896; La niña de los cisnes, Madrid, R. Velasco, 1896; La nieta de don Quijote, Madrid, R. Velasco, 1897, El segundo aviso, Madrid, R. Velasco, 1897; La torre de Babel, Madrid, R. Velasco, 1897; Los toros sueltos, Madrid, Hijos de E. Hidalgo, 1897; El pillo de playa, Madrid, R. Velasco, 1898; Tute de novios, Madrid, R. Velasco, 1898; La preciosilla, Madrid, R. Velasco, 1899; La tiple mimada, Madrid, R. Velasco, 1899; El favorito del Duque, Madrid, R. Velasco, 1902; El mozo crúo, Madrid, R. Velasco, 1903; El solo de trompa, Madrid, Teatro, 1903 (1906); Flor de mayo, Madrid, R. Velasco, 1904; El galgo de Andalucía, Madrid, R. Velasco, 1904; La vendimia, Madrid, R. Velasco, 1904; El ilustre Recóchez, Madrid, R. Velasco, 1905; Aires nacionales, Madrid, R. Velasco, 1906; Aires regionales, Madrid, R. Velasco, 1906; El tío Calandria, Madrid, R. Velasco, 1906; El príncipe real, Madrid, R. Velasco, 1907; La corría de toros, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1908; La venta del burro, Madrid, R. Velasco, 1909; El arte de ser bonita, Madrid, La Novela Cómica, 1919; La Virgen de la Luz, Madrid, La Novela Cómica, 1919.

Parte de la obra «El mozo crúo»

Ver el libreto:

Bibliografía.: M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta y Litografía de J. Palacios, 1903, pág. 214; F. Cuenca, Biblioteca de autores andaluces modernos y contemporáneos, vol. II, La Habana, Tipografía Moderna de Alfredo Dorrbecker, 1925, pág. 201; F. Cuenca, Teatro andaluz contemporáneo, La Habana, Maza, Caso y Compañía, 1937, págs. 249-251; L. Cerezo Godoy, “Diego Jiménez Prieto”, en Paisaje (Jaén), 82 (1952), págs. 407-409; Catálogo de Obras de Teatro Español del siglo xx, Madrid, Fundación Juan March, 1985, págs. 200-201 y 315; M. A. Cardeña Perales, “Diego Jiménez Prieto. O cómo la realidad supera a veces la mágica fantasía de una creación literaria”, en Fiesta Santos ’93 (Arjona), 1993; T. Rodríguez Sánchez, Catálogo de dramaturgos españoles del siglo xix, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1994, pág. 311; I. Ahumada, El habla popular de Jaén en la literatura, Torredonjimeno (Jaén), Editorial Jabalcuz, 1999, págs. 56-57 y 147-148; L. Vargas Zúñiga (dir.), Catálogo de autores dramáticos andaluces, vol. II, Sevilla, Consejería de Cultura, Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, 2002, págs. 366-370; E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Zarzuela. España e Hispanoamérica, vol. II, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2003, págs. 62-63 y 375-376. Aurelio Valladares Reguero

Fernando Ruano y Prieto, Barón de Velasco

Nació en Arjona en 1876. Fueron sus padres Jerónimo Ruano y Vargas-Machuca, comisario regio de Agricultura, Industria y Comercio de Jaén y Beatriz Prieto y Muñoz-Cobo,​ hija de José María Prieto y Bustamante, comendador de la Real Orden de Carlos III, jefe político de la provincia de Jaén, presidente de su Diputación, diputado en Cortes por esa misma provincia.​

Marqués de Liédena, barón de Velasco, caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y caballero de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, gran cruz de la Orden al Mérito Agrícola y comendador de la Orden de Isabel la Católica. Senador del Reino y Diputado a Cortes.

Mandó construir la cripta entre 1920 y 1930 a sus expensas como enterramiento familiar situada en los bajos de la iglesia de San Juan Bautista de Arjona.

Del despacho de su antiguo palacio (situado en lo que hoy es el Parque de María Luisa Ortiz, se extrajo la lujosa decoración que fue utilizado para decorar el despacho de la alcaldía del Ayuntamiento de Arjona, de arte neomudéjar.

Bonoso Baena Córdoba

Nace en Arjona (Jaén), en el año 1894, justamente en la calle que hoy lleva su nombre. Desde muy joven, destacó por su talento y vocación musical, formando parte de una pequeña orquesta que amenizaba veladas de la alta sociedad Urgavonense. Cursa estudios musicales en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Granada en especialidad de Armonía, Composición y Dirección, obteniendo el título de director, con el cual no tardará en ingresar en el Cuerpo Nacional de Directores. Estuvo destinado en Jaén capital, pero su amor y devoción a los Santos Bonoso y Maximiano le hizo volver a su ciudad natal Arjona.
Al frente de la Banda Municipal de Música, Arjona adquirió una de las etapas musicales más gloriosas, siendo su Academia de Música una de las canteras más célebres de la provincia. Destacó como consagrado organista y compositor del himno de los Santos, que muestra el profundo amor y devoción que Bonoso sentía hacia su pueblo y sus santos patronos, que quedó demostrado por el acto heroico de Bonoso junto  con su mujer, Dolores, que lograron salvar las reliquias  de nuestros Santos Mártires del fuego de las iglesias durante la guerra civil española.

Basilio Martínez Ramos

Nació el 21 de marzo de 1903 en Arjona.

En 1915 ingresa en el Seminario de Jaén. El 29 de mayo de 1926 es ordenado sacerdote y el 24 de junio oficia su primera misa en la Parroquia de San Juan de Arjona el 24 de junio. En noviembre de 1931 es destinado a ejercer su ministerio en Arjona, como capellán de las Escuelas del Ave María, institución educativa por la que pasaron varias generaciones de arjoneros. Tres años después recibe el nombramiento de coadjutor de la parroquia de S. Juan Bautista, responsabilidad que ejercería hasta enero de 1937, momento en que se traslada a Jaén hasta la finalización de la guerra civil.

Regresa entonces a Arjona como coadjutor de D. Juan Antonio León García. Desde 1955 compagina dicha responsabilidad con la de Archivero Municipal hasta que el 10 de marzo de 1956, una vez restaurado el templo de San Juan, recibe el encargo de D. Félix Romero Menjíbar, Obispo de Jaén, de dirigir como Cura Ecónomo los destinos de la Parroquia de San Martín, obligaciones todas que ostentaría hasta 1967 en que se le encomendaría una tarea más, la de ocuparse además de dicha parroquia, de la de San Juan también.

  con su vuelta a Jaén, don Basilio terminaba su último periplo sacerdotal. Una vez concluida su etapa de coadjutor en San Bartolomé, en julio de 1970 es designado Beneficiado de la Santa Iglesia Catedral donde goza del respeto y consideración de todos los prelados y de manera muy especial de su primera autoridad, D. Miguel Peinado, Obispo de la Diócesis. Una década después, alcanzaría Don Basilio la jubilación y regresa entonces a Arjona para pasar los últimos años de su vida.

Compaginando con su actividad sacerdotal, hay que resaltar que su actividad artística y cultural le convirtieron en un sacerdote artista, polifacético e incansable investigador del presente y pasado de Arjona. Si en el mundo de la pintura tuvo una actividad meritoria, también lo fue en la creación literaria o en la investigación histórica y recuperación de las tradiciones, leyendas y costumbres populares. Destacar su óleo “Ánimas” que puede contemplarse en uno de los muros de la iglesia de San Martín de Arjona. Su afición literaria se inclinaría hacia los dominios de la dramaturgia, sin obviar los géneros narrativo y lírico.  

   Para conmemorar el VII Centenario de la reconquista de Arjona, ese mismo año escribe “Zaida o la conquista de Arjona por San Fernando”, representada en Arjona en las postrimerías de 1944. Sus “Anales de la Ciudad de Arjona”, escritos de puño y letra, compendian en seis volúmenes ilustrados con dibujos propios información de carácter histórico, -civil y religioso-, verdadera enciclopedia que añade valiosa aportación a la historia de Arjona ya conocida, revelada con anterioridad por historiadores de la talla de Jimena Jurado, Juan González o Santiago de Morales Talero.

    Sus desvelos serían reconocidos por el Instituto de Estudios Giennenses que le nombró en el otoño de  1955 Consejero de Número, pronunciando su discurso de ingreso el 4 de diciembre del citado año. El Boletín del I.E.G. publicaría numerosos trabajos de investigación que llevan su firma.

    Don Basilio Martínez Ramos falleció en Arjona el 5 de agosto de 1984 a la edad de 81 años. Con estas precisas  palabras glosaba Manuel A. Cardeña Perales, Cronista Oficial de Arjona, en el libro que le dedicara para honrar su memoria en 2001, “Arjona, retazos de su Historia”, su despedida: “… se marcha D. Basilio, entre la consideración de sus conciudadanos, el dolor de sus amigos y el permanente reconocimiento de sus discípulos. Atrás queda el cura de misa breve, de palabra larga, de confesión comprensiva, de atinado consejo y humildad extrema; el sabio generoso permanece en el trabajo de sus alumnos y en la copiosa investigación realizada, no siempre lo suficientemente dada a conocer, mientras su variada producción artística anda como su espíritu polifacético entre amigos, familiares, cuando no en lugares públicos, civiles y religiosos.

Manuel Álvarez Tendero

Nació el 30 de Abril de 1913. Cuando tenía once años por consejo y ayuda del entonces párroco de San Juan, D. Juan Antonio León García, entró en el seminario de Jaén. Fue ordenado en Granada el día de Pentecostés de 1941. Pocos días después, el 24 de Junio celebró su primera misa en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, de Arjona.

Tras estar destinados en varias localidades como Montico o Baños de la Encina, regresa a Arjona donde creó la academia Ntra. Sra. de los Dolores, de la que fue su alma mater y principal valedor. Consiguió con ella, formar a muchos jóvenes arjoneros que no contaban con medios económicos para estudiar. Fue tal su influencia sobre la cultura y educación en Arjona, que el prestigioso Certamen Literario que se celebra todos los años (el cual es organizado por su asociación de antiguos alumnos) lleva su nombre.

Su repentina muerte, acaecida el 16 de Agosto de 1967, produjo un enorme impacto en todo el pueblo que años mas tarde, quiso inmortalizar su memoria con un monumento instalado en el barrio del Carmen que reza: «Porque sus obras le acompañan».

BIBLIOGRAFIA: «Premio Arjona de relato breve (1988- 1997)». V.V.A.A.  Ayuntamiento de Arjona y Excma. Diputación de Jaén.

Francisco Izquierdo Martínez

Nace en 1927, en Granada. Vive en Arjona hasta 1936, donde su padre dirige un grupo escolar del Ave María, ya que era maestro, discípulo de Andrés Manjón Manjón, el eminente pedagogo. En dichas escuelas recibe la primera enseñanza.
De julio de 1936 a julio de 1939, permanece en Granada, durante toda la guerra civil en su ciudad natal debido a que se inicia la contienda mientras veraneaba con su familia en Nívar. Al término de la contienda, regresa con su familia a Arjona y estudia bachiller en Jaén y Andújar. En Arjona, de la mano de Basilio Martínez Ramos, se inicia en la pintura y la literatura. Basilio le anima y escribe sus primeros relatos, incluso expone algunos de los cuadros pergeñados mal que bien. Publica una serie de dibujos, de paisajes urbanos de Arjona, en el programa de las fiestas del pueblo de 1944. En ese mismo año, terminado el bachillerato, se traslada a Granada y comienza la carrera de magisterio, que termina en 1948. En 1951 creaba la revista Linares. En esa época conoce a Emilia Olmo Muñoz, con la que a la postre se casaría, y se dedica exclusivamente a pintar, en un estudio situado en la torre de la Iglesia de San Cristóbal.

Se casa en 1955, y tiene cinco hijos. Se jubila en 1987 y regresa definitivamente a Granada. Después de una grave enfermedad, fallece el día 3 de septiembre de 2004. El Ayuntamiento de Granada le otorgó a título póstumo la Medalla de Oro de la ciudad.

Fue presidente de la Academia de Bellas Artes de Granada, vicepresidente del Centro de Estudios Históricos de Granada y supernumerario y cofundador de la Academia de Buenas Letras. Paco Izquierdo deja algunos libros inéditos, de narrativa y poesía. Para ver un artículo en el Ideal escrito por Alfredo ybarra el 4.11.2007, pincha aquí.

Ver vídeo con su intervención en una mesa redonda en 1991 en Youtube.

Juan Eslava Galán

Nace en Arjona, Jaén, 7 de marzo de 1948. Es un escritor español del género histórico, tanto de ficción como de no ficción. Ha publicado algunas novelas bajo el pseudónimo de Nicholas Wilcox.

Hijo de olivareros, estudió en los colegios de Arjona hasta que, al cumplir los diez años, su familia se trasladó a Jaén, donde prosiguió el bachillerato. Estos primeros años de estudios quedaron plasmados en su novela Escuela y prisiones de Vicentito González.

Cursó Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, licenciándose en Filología Inglesa, y luego realizó un viaje al Reino Unido con el objetivo de ampliar sus estudios. Allí estuvo viviendo en Bristol y Lichfield, y fue alumno y profesor asistente en la Universidad de Aston, Birmingham.

A su regreso obtuvo una cátedra de Instituto de Bachillerato y, posteriormente, se doctoró en la Universidad de Granada con una tesis sobre Poliorcética y fortificación bajomedieval en el reino de Jaén. Miembro del Instituto de Estudios Giennenses.

Su novela más conocida es En busca del unicornio, que ganó el Premio Planeta en 1987 (2.ª ed. corregida y ampliada en 2007), impulsando notablemente su carrera literaria.

Se declara un apasionado de la Edad Media, como puede verificarse fácilmente por la temática de su obra. Su bibliografía comprende más de cincuenta libros y ensayos, entre los que destacan sus muy irónicas Historia de España contada para escépticos y El catolicismo explicado a las ovejas, entre otros muchos títulos.

Autor prolífico, puede publicar al año dos novelas además de libros de otros géneros. Tanto novelista como ensayista, hace gala de un particular sentido del humor, a veces satírico.

Como narrador, opta por los géneros de la novela histórica, la fantasía y el misterio. Entre las primeras destacan especialmente En busca del unicornio, ambientada en el reinado de Enrique IV el Impotente, valiéndose de una prosa de regusto medieval; El comedido hidalgo, que refleja con ecos cervantinos la España de fines del siglo XVI, o La mula y Señorita, cuyas tramas se desarrollan durante la guerra civil española.